Teoría práctica de la felicidad

Los seres humanos se han esforzado por comprender sus propias emociones, y sentimientos, desde el principio de los tiempos, para controlarlos y utilizarlos en su beneficio. La felicidad es una de las más significativas de estas emociones. Filósofos, científicos e investigadores de una diversos campos han intentado definir la felicidad desde sus propias perspectivas. Algunos lo definen como las virtudes de la moralidad y del propio ser, mientras que otros lo ven como un don, y otros lo ven como un estado de equilibrio entre lo que el cuerpo y el alma requieren.

La felicidad está asociada con la satisfacción, la alegría, la comodidad, el placer, el deleite y el disfrute, y todas ellas son hermosas emociones, internas y positivas, que se activan al recordar, pensar en algo o en alguien, o cuando algo sucede. Por lo tanto, nuestra definición simple de felicidad es un hermoso sentimiento que surge después de un evento.

La felicidad llega en diversidad de formas, dependiendo de la situación. Algunas personas dividen la felicidad en dos categorías: vida y más allá, mientras que otras distinguen entre felicidad temporal y permanente. Aquí es importante comprender, de manera realista, que es imposible sentirse siempre feliz con la naturaleza de la vida que vivimos, pero es posible alcanzar un estilo de vida práctico claro y específico que eleve el sentimiento de felicidad con mayor frecuencia. Por lo tanto, se nos ocurrió el nombre «La Teoría de la Felicidad Práctica» que no cubre los aspectos científicos o filosóficos de la felicidad, sino el aspecto práctico claro y simple, aplicado, que ayuda en el desarrollo de habilidades que ayudan en la identificación y el logro de metas inteligentes, lo que conduce a más felicidad, y a estados positivos basados en la superación y el logro.

Antes de comenzar a formular un plan, primero se debe determinar cuál es la meta ‘SMART’ (inteligencia práctica) porque si las metas no son inteligentes, no se lograrán y resultarán en insatisfacción, frustraciones y, a veces, incluso tristeza. Por lo tanto, el objetivo SMART se puede caracterizar como un resultado futuro que es específico, medible, aplicable, relevante y dentro de un rango de tiempo realista.

Ser feliz, saludable y exitoso en el trabajo o en los negocios, por ejemplo, son visiones o ambiciones, no metas. Sin embargo las metas precisas y cuantificables, como perder 10 kilos, ahorrar 100 € o leer un libro, se consideran particulares y medibles. De manera similar, las metas deben ser realistas y alcanzables dentro de un marco de tiempo razonable; por ejemplo, es ilógico esperar perder 10 kilos en una semana, leer 10 libros en un día o ahorrar un millón de euros en un mes con un salario mínimo.

Finalmente, la meta debe ser relevante para la visión; no es eficiente perder 10 kg en un período de tiempo dado sin ningún movimiento. O, mejor dicho, ganar un salario mensual únicamente leyendo. Por lo tanto, los objetivos deben establecerse y vincularse directamente con la ambición de evitar la distracción y el desperdicio de esfuerzos y recursos sin ningún beneficio, en otras palabras, centrándose en la eficiencia y la eficacia.

Después de comprender los significados de la felicidad y las metas, es necesario comprender las categorías de vida en las que se lograrán las metas. Al leer artículos relevantes y múltiples libros en el campo de la felicidad, queda claro que los objetivos son generales o teóricos; incapaces de traducirse en acciones, tareas o actividades que podamos utilizar para alcanzar la felicidad, o son muy específicas según el punto de vista del escritor, omitiendo algunas categorías, o ambas. Por ejemplo, centrarse en un objetivo de salud, un objetivo financiero o un objetivo educativo puede hacer que pase por alto otras partes de la misma categoría. Otro ejemplo es el peso ideal, cuando se fija como meta de salud sin tener en cuenta la forma física ni el estado de salud. Por otro lado a veces las metas son objetivos aleatorios en algunas categorías de la vida, sin cubrir las otras categorías. Por ejemplo, cubre la salud, la educación y el dinero, mientras que la seguridad, el trabajo, los demás y uno mismo no están cubiertos. Aunque esto brinda felicidad en algunas áreas de la vida, también crea una sensación de incomodidad y carencia, ya que una persona debe equilibrar la vida en todas las áreas tanto como sea posible en lugar de concentrarse en un área e ignorar las demás. Por ejemplo, es inconveniente e indeseable tener buena salud pero carecer de trabajo, dinero o amigos, así como no sentirse seguro o no tener buenas costumbres.

Por tanto, la teoría de la felicidad práctica se basa en dividir la vida en siete categorías, que son Salud, Seguridad, Aprendizaje, Trabajo, Dinero, Otros y uno mismo. Como se muestra en la figura a continuación, estas categorías constituyen la rueda práctica de la felicidad que, si no se desarrolla de manera uniforme, la vida no funcionará sin problemas y no será conveniente en algunas categorías.

Entonces, acompáñenos a conocer gradualmente estas categorías y las metas relevantes en cada una de ellas, así como también cómo formular, seguir y conocer los factores y habilidades que ayudarían a lograr estas metas. Adicionalmente, saber hacer medibles las metas para evaluar el desempeño y monitorear el progreso para poder ajustar si surge la necesidad.

Awesome Image

Primera categoría: Salud

La salud es el estado de equilibrio del ser humano que le permite realizar armónicamente sus funciones vitales para mantener su vida y su normal crecimiento y desarrollo. Hay un malentendido común de que la única forma de salud es un cuerpo delgado o fuerte. Sí, estos son algunos signos de salud, pero cada persona tiene condiciones, capacidades y una naturaleza específica de su propio cuerpo. Y al conocerlos y saber cómo manejarlos, uno puede alcanzar la mejor y óptima condición de salud posible. Por ejemplo, hay una persona que tiene una enfermedad o discapacidad temporal o crónica, pero mantiene la salud siguiendo una determinada dieta, medicamentos o suplementos, e incluso puede hacer algo de ejercicio o incluso practicar un deporte de su interés, que en ocasiones puede llegar a profesionalismo.

Por lo tanto, es importante desde el punto de vista de la salud que el primer objetivo sea el conocimiento completo de sus condiciones de salud a través de un examen exhaustivo y periódico (una o dos veces al año) y luego, en función de los resultados, se pueden establecer otros objetivos posteriores con el consejo de especialistas.

También es posible que una persona establezca metas propias de salud inteligente si tiene experiencia, o después del conocimiento y la educación en este campo, porque le hace comprender los factores que pueden afectar negativa o positivamente el logro de las metas.

De lo contrario, los principiantes deben consultar a especialistas, como se mencionó anteriormente, en lugar de experiencias no profesionales que pueden hacer más daño que bien. Tan importante como establecer objetivos inteligentes, también es importante hacer un seguimiento de la implementación porque esto da una indicación del progreso o retraso en el logro del plan para alcanzar el objetivo. Por ejemplo, si se marca un objetivo, como hacerse un análisis de sangre dos veces al año, uno en enero y el segundo en junio. Si la primera prueba no se realizó en enero, esto indica un retraso en la finalización y debe corregirse.

Por lo tanto, también es importante establecer el recordatorio en el momento adecuado antes de la fecha límite para lograr el objetivo, siempre que el recordatorio sea un tiempo lo suficientemente razonable para que la persona pueda hacer el trabajo o corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde.

Al final, es importante recordar formular objetivos de una manera inteligente y realista, ya que la prisa excesiva y la impulsividad pueden causar frustración por no poder lograr objetivos difíciles en un período ilógico.

Segunda categoría: Seguridad

La seguridad es un sentimiento interno que se genera en el ser humano, que le representa comodidad y tranquilidad, que le proporciona un ambiente adecuado y una atmósfera apropiada para realizar las actividades de la vida, los deberes y el trabajo diario lejos del miedo, la ansiedad y la tensión. Si bien la seguridad es un deber del estado o del sistema en el que vivimos, en ocasiones cuando no nos sentimos lo suficientemente seguros, tomamos las medidas necesarias que nos hacen alcanzar una suficiente sensación de seguridad.

Por ejemplo, el objetivo puede ser un entrenamiento de habilidades de defensa personal, adquirir equipos o dispositivos, instalar cámaras de vigilancia, instalar un sistema de bloqueo, construir una cerca, cambiar la residencia o la región, o en ocasiones incluso cambiar el país en el que vivimos si necesario. Por lo tanto, debemos evaluar qué tan seguros nos sentimos y qué se puede hacer para lograr este sentimiento. La razón por la que se siente inseguro puede ser psicológica, incluso con la disponibilidad de las razones prácticas anteriores, por lo que una persona a veces puede necesitar abordar este sentimiento si es necesario.

Tercera categoría: Aprender

El aprendizaje es el proceso de recibir conocimientos, valores y habilidades a través de la lectura, de personas con experiencia, o de la educación, que pueden conducir al desarrollo de comportamientos, conocimientos y pensamientos prácticos que ayuden a una persona a vivir mejor material y moralmente. Aquí es importante diferenciar entre aprendizaje y educación, ya que la educación se involucra en un sistema existente y específico en el que se recibe conocimiento de los maestros o recursos educativos y se evalúa al alumno. Este sistema a veces incluye niveles en los que el alumno pasa de un nivel a otro después de cumplir con los requisitos con éxito. En cuanto al aprendizaje, no tiene por qué ser sistemático. Puede ser viendo o escuchando ciertos programas, acompañando a personas con experiencia, leyendo información en sitios web o leyendo libros en un campo específico para adquirir información y habilidades que pueden usarse para encontrar un trabajo o un negocio, para aprender un pasatiempo específico, o incluso para el autodesarrollo.

Por lo tanto, una persona debe evaluarse a sí misma científicamente . No evaluando necesariamente el certificado académico más alto obtenido, sino evaluando su nivel en términos de la extensión del conocimiento en una especialidad en particular o en un oficio en particular. Así como en educación hay certificados basados unos en otros, así la persona que decide profesionalizar una profesión sin un certificado de estudios puede ir avanzando de nivel hasta convertirse en un experto en esa profesión, afición o información y puede sacar mucho provecho de eso.

Cuarta categoría: Trabajo

El trabajo es cualquier actividad o esfuerzo que una persona realiza o hace para lograr un resultado o meta específica. El trabajo suele caracterizarse por la regularidad, la disciplina y el compromiso, ya sea con uno mismo o con los demás. Una persona puede trabajar después de aprender lo que se requiere para un trabajo específico o para el negocio, o ambos, si es posible, pero si no hay regularidad, disciplina ni compromiso, esto puede conducir a la pérdida del trabajo o negocio o incluso ambos.

Por lo tanto, los objetivos deben establecerse después de una evaluación completa de la situación y las capacidades, y luego deben implementarse gradualmente, teniendo en cuenta lo que debe hacerse a corto y a largo plazo respectivamente para saber cuáles son las decisiones correctas y las acciones que deben tomarse, junto con el tiempo apropiado para realizarlos.

Quinta categoría: Dinero

El dinero es una mercancía o una herramienta que una persona puede utilizar como medio de intercambio económico. Sí, puede pensarse a primera vista que el dinero es la moneda en circulación, pero de hecho es un concepto más completo que esa definición, e incluye acciones, bonos, bienes raíces e incluso todo lo que se puede comprar o vender.

También es fundamental para proporcionar un estilo de vida adecuado a la persona y de quienes es responsable. Por lo general, la fuente de dinero es el trabajo o el negocio, o puede ser heredado, pero si no se maneja con cuidado y conciencia, puede agotarse y exponer a personas, empresas o incluso países a duras condiciones de vida que pueden llegar al desempleo, a la falta de vivienda, e incluso el hambre, lo que puede llevar a consecuencias no deseadas.

Por lo tanto, una persona primero debe conocer su situación financiera completa en términos de ingresos, gastos, obligaciones y también en términos de propiedad. Luego establece metas que mejoran su situación financiera, para alcanzar su ambición y visión de una manera realista y estudiada.

Sexta categoría: Otros

La definición de los demás para la teoría práctica de la felicidad es simplemente todos los que te rodean. Esto incluye personas, organismos vivos, objetos inanimados e incluso el medio ambiente de todo tipo. Una de las fuentes más importantes de la felicidad humana es su presencia en una sociedad en la que tiene un papel. No es posible que una persona viva permanentemente aislada de su entorno porque ciertamente afecta negativamente a la psiquis e incluso a la supervivencia. Si los humanos no fueran sociales y no contribuyeran al desarrollo de la vida, estarían expuestos a la extinción.

Por lo tanto, debemos reconocer y aceptar el compromiso de nuestro papel con los demás, aunque esto no sea fácil. Pero al lograr metas en este campo, la persona experimentará una gran felicidad e incluso un gran valor que le hace contribuir al desarrollo de la sociedad y su entorno para bien. Y, como siempre, primero debemos evaluarnos a nosotros mismos hacia los demás desde el más cercano al más lejano. Por ejemplo, cuál es la evaluación de nuestra relación con nuestros padres, hermanos, hermanas, familia, parientes, esposos o esposas, amigos, colegas, luego la comunidad, aunque también debemos evaluarnos a nosotros mismos hacia el entorno, incluidos los objetos animados y los objetos inanimados.

Después de eso, los objetivos SMART deben establecerse, y luego lograrse gradualmente. No es posible lograr todo en un corto período de tiempo, y éste no es el objetivo, sino que el objetivo es que una persona esté siempre en busca de un desarrollo lógico donde no hay un techo superior para la ambición.

Séptima categoría: Uno mismo

La definición de uno mismo es simplemente la respuesta cuando te preguntas quién y qué soy. Cuando respondas a esta pregunta, descubrirás que el yo se divide en dos partes. La primera parte es la parte material, que es todo lo que poseemos, y la segunda parte es la parte moral, que se relaciona con lo que llevamos de pensamientos, conocimientos y moralidad. Algunos pueden argumentar que todas las categorías anteriores son objetivos de ‘yo mismo’, entonces, ¿por qué estamos hablando del yo aquí individualmente? La respuesta es que hay algunos aspectos de la vida que no caen dentro de ninguna de las otras categorías. Por ejemplo, la ética está relacionada con el yo y se considera un elemento importante e incluso común en todos los aspectos de la vida. Sin embargo, una persona también debe evaluarse a sí mismo en esta categoría y establecer metas para desarrollar y evitar ser rígido y aleatorio. También está el aspecto espiritual, independientemente de las creencias, que es muy importante para alcanzar la felicidad y el bienestar psicológico que contribuye al desarrollo humano en todas las demás categorías.

Es importante señalar aquí que todas estas categorías están interconectadas entre sí y no pueden estar completamente aisladas de las demás, y, durante la implementación, también notaremos que el logro de metas en una categoría contribuye al logro de otras metas en otras categorías indirectamente.

Habilidades importantes para establecer metas

Es importante a la hora de establecer objetivos y tratar de alcanzarlos que una persona posea las habilidades necesarias para lograr estos objetivos, como habilidades de gestión del tiempo, habilidades de lectura y escritura, navegación en Internet, conversación, algunos programas y aplicaciones. Todas estas habilidades pueden ser objetivos primarios o secundarios que conducen al logro de los objetivos principales.

Finalmente, les deseamos a todos suerte en el logro de sus objetivos, y siempre estaremos a su lado para ayudarlos a obtener Felicidad Práctica y vivir una vida llena de logros y desarrollo.